CONCEPTO:

El diagnostico es un componente de la dirección y la planeacion estratégica que sirve para la toma de decisiones e involucra la productividad, competitividad, supervivencia, y crecimiento de cualquier organización.
PRINCIPIOS RECTORES
- Toda practica sin teoría es una barbarie; por lo que se profundiza en las bases teóricas y conceptuales.
- Todo exceso de información es desinformación.
- Evaluar y monitorear en contexto.
- Conocer es realizar diferenciaciones en lenguaje.
- Todo diagnostico es situacional, lo que implica reconocer que en el proceso influyen las circunstancias históricas, políticas, económicas, sociales y personales de quienes participan en el proceso.
El modelo contra el cual comparamos la situación actual, es la que algunos autores llaman el “marco teórico” del diagnóstico. Éste puede derivarse de por lo menos cinco fuentes:
- Las teorías o modelos de todos los procesos.
- El plan estratégico, comparar lo planeado contra lo ejecutado.
- Las agremiaciones de cada sector y las entidades reguladoras de vigilancia y control.
- Estudios de Benmarketing, atos comparativos.
- comportamientos estratégicos.
Los cambios fundamentales del proceso diagnóstico se centran en:
- Análisis del entorno y su impacto en la organización.
- El análisis del direccionamiento estratégico.
- La evaluación de la cadena de valor.
- Activos intangibles.
- La importancia dada a la investigación de las necesidades y expectativas de los clientes.
- Gestión humana y el trabajo en equipo.
- El impacto de los sistemas de información y la tecnología.

Se propone el proceso de diagnostico en seis pasos generales como lo muestra la gráfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario