sábado, 7 de mayo de 2016

MODELOS DE GESTIÓN

MODELOS DE GESTIÓN

LOS MODELOS DEDUCTIVOS

  • Van de lo general a lo particular 
  • el liderazgo también es de arriba hacia abajo.
  • Están enfocados hacia el interior de la empresa.
  • Se caracterizan por un método de indagación de lo articular a lo general.
  • Designan los recursos desde las oficinas centrales.
  • La información se mueve de los niveles mas altos a los niveles bajos.

MODELOS INDUCTIVOS

  • La administración de abajo hacia arriba.                              
  • Los recursos son asignados de tal manera que promueven la interacción.
  • Teoría por medio de experiencias.
  • La observación de los hechos para su registro.
  • La clasificación y el estudio de estos hechos.
  • Parte del estudio permite llegar a una generalización.




MODELO TRADICIONAL DOFA                                            

La conocida matriz debilidades-oportunidades-fortalezas-amenazas o DOFA identifica tanto como factores externos como internos. se define como una herramienta de auditoria de l organización, para determinar tanto el impacto presente y futuro del entorno, como los problemas propios de la organización.
Resultado de imagen para imagen del metodo dofa


PROCEDIMIENTO

AUDITORIA EXTERNA
  • Los miembros de la organización hacen una lista de las amenazas y oportunidades provenientes del entorno.
  • De acuerdo con el sector económico al que pertenece la organización que se le asigna un peso relativo a cada fuerza, para calificar la organización
  • El resultado de esta evaluación se     vierte en una matriz de evaluación                                                                                                  de factores externos.                                                                                                                                                                                  

AUDITORIA INTERNA
  • Los participante generalmente efectúan un examen de las fortalezas y debilidades de la organización de la organización por áreas funcionales.  (Área financiera, humana, planeacion, etc).
  • Habitualmente de acuerdo con el sector económico al que pertenece la organización se le asigna un peso relativo a cada factor interno, para calificarla con respecto a dicho factor. 
  • El resultado de esta evaluación se vierte en una matriz de Evaluación de Factores Internos.





















 EL MÉTODO DE  ANÁLISIS DE PROBLEMAS O MÉTODO MAP.

No se limita a la descripción se basa en  los principios de la planeacion, estratégica situacional que puede ser sintetizado.

PASOS GENERALES

  1. Selección de los problemas y definición del actor que declara el problema.
  2. Precisión del problema (descripción).
  3. Explicación del problema.
  4. Diseño de la situación objetivo.
  5. Selección de las causas criticas.
  6. Selección y diseño de planes de acción. 
  7. Definición de responsables.
  8. presupuesto.
  9. Análisis estratégico de la viabilidad.
  10. Análisis de vulnerabilidad.
  11. Petición y rendición de cuentas.


MODELOS INTERMEDIOS                    


  • Es un modelo intermedio entre el deductivo y el inductivo.
  • Concebido como un sistema integrado de Gestión. 
  • Su objetivo principal es motivar a todos los directivos y empleados, para que pongan en practica y con éxito la estrategia de la organización.






















































No hay comentarios:

Publicar un comentario